
Según versiones preliminares, la diputada morenista Grace Palomares se pronunció recientemente a favor de la propuesta de «ley censura», impulsada por la administración de Claudia Sheinbaum. Aparentemente, la legisladora expresó su apoyo a esta iniciativa tras manifestar incomodidad por calificativos ofensivos, como «puta del bienestar», que presuntamente ha recibido en redes sociales. Esta situación pone de manifiesto la creciente tensión entre la libertad de expresión en plataformas digitales y la necesidad percibida de regular contenidos para proteger a figuras públicas.
La propuesta de ley, aparentemente respaldada por la diputada Palomares, busca establecer mecanismos para controlar la difusión de ciertos mensajes en redes sociales. Esto plantea un debate significativo sobre los límites de la crítica y la sátira en el espacio digital, especialmente cuando involucra a funcionarios públicos. Es crucial analizar cómo estas regulaciones podrían impactar la capacidad de los ciudadanos para expresar sus opiniones, incluso las más controvertidas, sobre la gestión política y sus representantes.
VIDEO:
🇲🇽 | Se puso a llorar: La diputada morenista Grace Palomares se pronunció a favor de la Ley Censura propuesta por la inepta Claudia Sheinbaum porque no le gusta que le digan «Puta del Bienestar» en redes sociales. pic.twitter.com/criYSQzZFA
— La Derecha Diario México (@DerechaDiarioMX) June 13, 2025
Una consecuencia directa de este tipo de iniciativas es el riesgo de que se perciban como intentos de limitar la libertad de expresión bajo el pretexto de combatir el discurso de odio o la difamación. Esto podría generar un ambiente de autocensura entre los usuarios de redes sociales, afectando la transparencia y la rendición de cuentas. Es imperativo que cualquier legislación en esta materia logre un equilibrio delicado entre la protección individual y el derecho fundamental a la crítica en una sociedad democrática.