Animal Politico

Un grupo de 40 investigadores vinculados al programa «Investigadores por México» ha presentado demandas legales contra la Secretaría de Ciencia por presuntos despidos injustificados. Según versiones preliminares, estos científicos denuncian también casos de acoso laboral, discriminación, amenazas y apropiación indebida de proyectos, evidenciando tensiones crecientes dentro del sector científico nacional. La situación revela, aparentemente, condiciones laborales precarias en ciertos segmentos de la investigación.

Conflicto y postura institucional

Los afectados, muchos con una trayectoria consolidada, buscan su reinstalación laboral y la restitución de sus derechos, en un contexto donde las convocatorias para nuevas plazas en el programa han disminuido significativamente en años recientes. Por su parte, la Secretaría de Ciencia, que anteriormente operaba como CONAHCYT, ha negado la existencia de despidos arbitrarios, atribuyendo las bajas a renuncias voluntarias o incumplimientos normativos. Esta diferencia de versiones complica la resolución del conflicto y genera incertidumbre en el sector.

Impacto en el desarrollo científico del país

Una consecuencia directa de estas disputas legales es la posible afectación a la estabilidad y crecimiento de la investigación en México. La incertidumbre laboral y los litigios pueden desincentivar a jóvenes talentos a integrarse al campo científico y, presuntamente, forzar a investigadores experimentados a buscar oportunidades en el extranjero, intensificando así la fuga de cerebros. Este escenario pone en evidencia la necesidad urgente de establecer mecanismos claros y equitativos para la gestión del talento científico, con el fin de asegurar la continuidad de proyectos estratégicos y la protección de los derechos laborales en el sector.

Publicado por: Editor Minuto30

Compartir:
  • Comentarios


  • Anuncio