jalapeños tu gitana

El epazote es una hierba muy popular en la cocina mexicana. Sin embargo, su uso no se limita al sabor. Sus hojas contienen aceites esenciales, flavonoides, vitaminas A y C, y compuestos como carvacrol y ascaridol. Estos elementos le otorgan propiedades medicinales que acompañan su uso culinario. Esta planta destaca por su capacidad para aliviar males digestivos, reducir la inflamación y actuar como repulsivo de parásitos.

Alivio para el sistema digestivo

Tradicionalmente, el epazote se emplea para reducir gases, digestión lenta y cólicos. Sus aceites esenciales estimulan la acción peristáltica y alivian la fermentación intestinal. Además, se asocia a efectos antiespasmódicos que alivian los calambres digestivos. En infusión, sirve como tónico suave para el estómago.

Acción antiinflamatoria y foco hepático

Los flavonoides presentes en el epazote ejercen un efecto antiinflamatorio moderado, que ayuda a calmar molestias estomacales o digestivas ocasionales. Algunas investigaciones preliminares también indican que esta hierba puede apoyar la función hepática al estimular la producción de bilis, facilitando la digestión de grasas. Su uso regular puede mejorar el bienestar digestivo general.

Precauciones y recomendaciones de uso

Aunque el epazote aporta beneficios, su consumo debe ser moderado. Sus aceites esenciales pueden resultar tóxicos en grandes cantidades, especialmente en mujeres embarazadas o personas con problemas hepáticos. Se recomienda usarlo en sazón (una o dos hojas) o en té suave. Consumido en forma tradicional y en cantidades pequeñas, ofrece un aporte natural significativo al bienestar digestivo.

Publicado por: Editor Minuto30

Compartir:
  • Comentarios


  • Anuncio