La FIFA ha realizado una serie de peticiones al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el objetivo de garantizar el éxito logístico de la Copa Mundial de la FIFA 2026, evento de gran magnitud en el que México será uno de los anfitriones. Aunque los detalles completos de las solicitudes aún no se han hecho públicos, se enfocan principalmente en optimizar la infraestructura aeroportuaria, mejorar la experiencia de los viajeros y asegurar que los protocolos de seguridad y logística permitan un flujo eficiente de delegaciones, aficionados y medios de comunicación durante el evento.
Consecuencias directas: inversiones y remodelaciones
Como resultado de las peticiones de la FIFA, se implementará un plan de trabajo coordinado entre las autoridades del AICM y el comité organizador del Mundial 2026. Se prevé la realización de inversiones significativas y remodelaciones en las terminales del aeropuerto para cumplir con los estándares internacionales. Estas mejoras podrían incluir cambios en las áreas de inmigración, aduanas, seguridad, así como en la capacidad de salas de espera y servicios de transporte terrestre, con el fin de garantizar una experiencia fluida y eficiente para los miles de visitantes esperados.
Impacto a largo plazo y desafíos logísticos
El cumplimiento de las demandas de la FIFA tendrá un impacto sustancial en la operatividad del AICM, tanto en los meses previos como durante el Mundial 2026. Si bien estas mejoras están diseñadas para optimizar la recepción de los asistentes, también representan un reto logístico para el aeropuerto, que deberá coordinar las renovaciones sin afectar sus operaciones diarias. A largo plazo, estas inversiones no solo beneficiarán a los visitantes del Mundial, sino que también dejarán una infraestructura modernizada, fortaleciendo la posición de la Ciudad de México como un punto clave de conectividad aérea a nivel mundial.