
Un grupo de diputados de la cámara baja mexicana, encabezado por Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal, ha solicitado un encuentro formal con congresistas de Estados Unidos en Washington D.C. El objetivo es abordar la preocupación por la propuesta de gravar las remesas enviadas por migrantes, una iniciativa que ha generado inquietud en sectores económicos y sociales en México. Esta gestión parlamentaria se realiza sin la intervención inicial del Senado mexicano, pese a su facultad exclusiva en política exterior.
Riesgos económicos y tensiones bilaterales
La implementación de un impuesto a las remesas podría afectar directamente el flujo de capitales hacia México, comprometiendo los ingresos de miles de familias que dependen de estos envíos. Además, las relaciones bilaterales entre México y EE. UU. podrían resentirse, dado el carácter sensible del tema en contextos económicos y migratorios. La iniciativa de los diputados busca, aparentemente, prevenir estos efectos negativos a través de una vía diplomática y legislativa.
El Senado observa, pero no interviene por ahora
La decisión de actuar desde la Cámara de Diputados, sin incluir de momento al Senado, sugiere una estrategia de agilidad parlamentaria frente a un tema considerado urgente. En respuesta, el Senado ha optado por esperar el desarrollo de este acercamiento inicial antes de definir una postura institucional. Este movimiento refleja la complejidad política de un tema que impacta de manera directa tanto en la economía nacional como en la relación México-Estados Unidos.