Infobae

En un lapso inferior a cuatro horas, México presuntamente experimentó un total de 12 microsismos en diversas regiones del país. Según versiones preliminares, aunque la magnitud de estos movimientos fue baja, su ocurrencia simultánea en varias zonas ha generado atención entre expertos y población. Los estados que reportaron más de un evento destacan por su actividad sísmica recurrente.

Estados con mayor actividad y seguimiento especializado

Aparentemente, las regiones con mayor número de microsismos incluyen entidades ubicadas en áreas tectónicas activas, donde la actividad sísmica es habitual. Autoridades del Servicio Sismológico Nacional mantienen un monitoreo constante para evaluar cualquier cambio que pudiera representar un riesgo. Este seguimiento es clave para anticipar movimientos mayores y fortalecer los protocolos de protección civil.

Consecuencias para la percepción y prevención de riesgos

Aunque los movimientos sísmicos fueron de baja intensidad y no provocaron daños, su frecuencia en corto tiempo presuntamente impacta en la percepción de seguridad de la población. Por ello, estas señales subrayan la importancia de continuar reforzando la cultura de prevención y la preparación ante eventuales sismos mayores. En consecuencia, se espera que las autoridades mantengan la comunicación transparente y oportuna para minimizar incertidumbres.

Publicado por: Editor Minuto30

Compartir:
  • Comentarios


  • Anuncio