La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) gener贸 indignaci贸n al armar a 20 menores, 15 ni帽os y cinco ni帽as, como una t谩ctica de presi贸n hacia los tres niveles de Gobierno. Este suceso alarmante tuvo lugar en Ayahualtempa, municipio de Jos茅 Joaqu铆n de Herrera, Guerrero.
Presi贸n por Acciones Urgentes
La CRAC-PF busca urgir a la Fiscal铆a de Guerrero para que intensifique las acciones de b煤squeda de una familia presuntamente secuestrada y trasladada a Tlanicuilulco. Ante la falta de respuesta oficial, Luis Morales Rojas, miembro del Consejo Regional de la Polic铆a Comunitaria, anunci贸 que iniciar谩n labores de rastreo acompa帽ados por los ni帽os provenientes de Los Pinos y Ayahualtempa. A pesar de los supuestos avances presentados por el Gobierno estatal, la CRAC-PF insiste en presionar a los tres 贸rdenes de Gobierno para que act煤en contra el grupo criminal Los Ardillos y as铆 evitar que los menores se vean involucrados en la violencia armada.
Presentaci贸n Inusual de Menores Armados
pantal贸n negro, playera verde militar, gorra y pasamonta帽as, mientras sosten铆an rifles. La presentaci贸n de los menores ante la prensa local tuvo lugar en la cancha techada de Ayahualtempa, y cont贸 con la presencia de m谩s de 100 habitantes, as铆 como miembros de la CRAC-PF y el Consejo Nahua.
Cifras Alarmantes de Reclutamiento Infantil
A pesar de los compromisos previos del Gobierno de M茅xico para abordar el reclutamiento de menores por la delincuencia organizada, a煤n no se han proporcionado cifras oficiales al respecto. Sin embargo, un estudio realizado por Redim en colaboraci贸n con el Observatorio Nacional Ciudadano revel贸 que entre 145 mil y 250 mil menores estaban en riesgo de ser reclutados por organizaciones delictivas hasta el a帽o 2020.
Estados con Mayor Riesgo de Reclutamiento
De acuerdo con el estudio, el Estado de M茅xico, Jalisco y Chiapas se encuentran entre los estados con mayor riesgo de reclutamiento infantil, con cifras alarmantes que alcanzan hasta 24 mil 227 casos en el Estado de M茅xico, hasta 21 mil 521 en Jalisco y hasta 20 mil 364 en Chiapas. Esta situaci贸n subraya la urgencia de abordar este problema de manera integral y efectiva para proteger a la infancia mexicana de la violencia y el reclutamiento por parte de grupos delictivos.