Según versiones preliminares, se ha presentado ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) una iniciativa para establecer una red ferroviaria que conecte a seis países de Centroamérica con México. Este proyecto, conocido como “Plan de Movilidad y Logística 2035”, incluye obras emblemáticas como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (Tren Transístmico), con el propósito de crear un corredor estratégico que potencie la integración logística y económica en la región.
Impulso al desarrollo económico y mitigación de la migración irregular
Los promotores del plan sostienen que, además de optimizar el transporte de mercancías y personas, esta infraestructura ferroviaria podría contribuir a la reducción de la migración irregular. La propuesta apunta a que al generar nuevas fuentes de empleo y dinamizar las economías locales, se aliviarían las causas estructurales que motivan a miles de centroamericanos a emigrar, favoreciendo así una mayor estabilidad social y económica en los países involucrados.
Retos y necesidad de coordinación internacional
Una consecuencia directa de esta propuesta es la demanda de una coordinación multinacional eficiente y una inversión considerable en infraestructura. La viabilidad del plan dependerá de acuerdos políticos sólidos y de la capacidad para atraer financiamiento tanto público como privado. La implementación de esta red ferroviaria tiene el potencial de transformar la dinámica económica regional, aunque enfrenta importantes desafíos logísticos, regulatorios y geográficos que deberán superarse para garantizar su éxito.