Foto: factoro.mx
Foto: factoro.mx

Régimen fiscal enfocado en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)

El Régimen Simplificado de Confianza (Resico) surgió en 2022 como una opción innovadora dentro de los regímenes fiscales existentes. Su propósito principal es incrementar la recaudación, reducir la evasión fiscal y simplificar los procesos para la presentación de declaraciones anuales y pago de impuestos. En este artículo, exploraremos los requisitos para pertenecer a Resico.

¿Qué es Resico y cómo funciona?

A diferencia de otros regímenes, Resico impone tasas mínimas de entre el 1% y el 2.5% sobre los ingresos por impuesto sobre la renta, sin permitir la deducción de gastos para las personas físicas con actividad empresarial. Se basa en los ingresos facturados y cobrados durante el año fiscal anterior, facilitando la presentación de declaraciones anuales mediante una declaración precargada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La baja del 24% en régimen : ¿Qué sucedió?

Con casi dos años de operación, en noviembre de 2023, el SAT dio de baja a más de 310,000 contribuyentes en Resico, representando el 24% del padrón total. Esta baja se efectuó debido al incumplimiento en la presentación de declaraciones anuales, omitir tres o más pagos mensuales en un ejercicio fiscal o no cumplir con las obligaciones fiscales. El 8 de enero de 2024, el SAT instó a los contribuyentes a cumplir con estas obligaciones para mantenerse en Resico.

Foto: factoro.mx

¿Quiénes pueden pertenecer a Resico?

Tanto personas morales como físicas pueden tributar en Resico, siempre y cuando las primeras no estén asociadas a otras personas morales y sus ingresos anuales no superen los 35 millones de pesos. Las personas físicas con actividad empresarial deben tener ingresos anuales inferiores a 3.5 millones de pesos. Para ser parte de Resico, se requiere estar activo en el RFC, al corriente con las obligaciones fiscales, presentar los pagos provisionales correspondientes

Exclusiones de Resico

Trabajadores asalariados, personas físicas con residencia en el extranjero, aquellas con ingresos sujetos a regímenes fiscales preferentes y quienes sean socios o accionistas de personas morales no pueden pertenecer a Resico. Para verificar el régimen tributario, el sitio oficial del SAT o contactar directamente a través del teléfono 55 627 22 728 o el Chat.

pero su reciente baja resalta la importancia del cumplimiento y la presentación oportuna de declaraciones anuales. Es crucial para los contribuyentes entender los requisitos y responsabilidades para aprovechar los beneficios que Resico proporciona en términos de agilidad y eficiencia tributaria.

Publicado por: Editor Minuto30

Compartir:
  • Comentarios
  • Anuncio