laparadoja.com.mx

Según versiones preliminares, únicamente el 3.2% de las empresas en México está cumpliendo con la entrega de utilidades a sus empleados, cifra que contrasta con los 22 millones de trabajadores formales registrados en el país. De ellos, se estima que apenas 13.9 millones reciben esta prestación, lo que evidencia un bajo cumplimiento de esta obligación laboral. Expertos atribuyen esta situación a la incertidumbre económica y a la imposición de aranceles, factores que estarían limitando la capacidad o voluntad de las empresas para distribuir utilidades.

Brecha entre la ley y su aplicación en el sector empresarial

Este panorama revela una notable desconexión entre la Ley Federal del Trabajo y su implementación práctica, pues muchas compañías no estarían cumpliendo con la distribución justa de las ganancias que generan. Presuntamente, las empresas están utilizando el contexto económico adverso como argumento para no cumplir, afectando directamente el ingreso y el poder adquisitivo de una parte importante de la fuerza laboral formal en México.

Impacto y posibles reacciones ante el incumplimiento

Como consecuencia directa, se prevé un impacto negativo en el bienestar económico de los trabajadores y una ampliación de la desigualdad salarial. Este escenario podría derivar en un escrutinio más riguroso por parte de las autoridades laborales, además de impulsar la acción de sindicatos y organizaciones para exigir el cumplimiento efectivo de esta prestación. Asimismo, se abre la posibilidad de debatir reformas o mejoras en los mecanismos de fiscalización para garantizar que los beneficios empresariales se distribuyan de manera equitativa entre quienes contribuyen a la producción.

Publicado por: Editor Minuto30

Compartir:
  • Comentarios


  • Anuncio