EL DECANO DE GUADALAJARA

Un total de 258 personas fallecidas han sido identificadas gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas y otras instancias gubernamentales. Como parte de este proceso, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) llevó a cabo la inhumación digna de 21 cuerpos que, si bien fueron identificados, no fueron reclamados por sus familiares. Esta acción tuvo lugar en el Panteón de Guadalajara, con el objetivo de ofrecer un descanso adecuado a los restos y un espacio de memoria accesible para posibles visitas futuras.

Un paso hacia el cierre emocional de las familias

La consecuencia directa de esta labor es que, aun cuando no se concretó la reclamación de los cuerpos, las familias afectadas ahora cuentan con un lugar específico donde sus seres queridos han sido sepultados, lo que permite iniciar procesos de duelo y honrar su memoria en condiciones dignas. Además, la identificación de los 258 fallecidos representa un avance significativo en el esclarecimiento de casos y en el apoyo a quienes enfrentan la incertidumbre de la desaparición de un ser querido.

Coordinación institucional y respeto a la memoria

Este esfuerzo pone de relieve la importancia de la colaboración interinstitucional para enfrentar el reto de la identificación forense y asegurar un trato respetuoso y humano a los restos no reclamados. Según versiones preliminares, se espera que estas acciones contribuyan a fortalecer la confianza ciudadana en las autoridades y promuevan una visión más sensible y justa frente a las víctimas, sus familias y el derecho a la memoria.

Publicado por: Editor Minuto30

Compartir:
  • Comentarios


  • Anuncio