BNamericas

México se posiciona como un actor estratégico en el crecimiento del almacenamiento de energía con baterías (BESS, por sus siglas en inglés) en América Latina, en un contexto de transformación energética regional. Esta tendencia responde a la necesidad de integrar de manera más eficiente energías renovables intermitentes, como la solar y la eólica, a las redes eléctricas. El liderazgo emergente de México en este campo representa un movimiento clave hacia la modernización de su infraestructura energética y la diversificación de su matriz de generación.

Avances tecnológicos y adaptación local

Desde el sector privado, se están implementando soluciones de acoplamiento en corriente alterna y continua (AC/DC) para optimizar los sistemas de almacenamiento según las características de cada proyecto. Aunque el entusiasmo es palpable, los expertos enfatizan la importancia de una ejecución técnica rigurosa, especialmente en el dimensionamiento y diseño de los sistemas. Esta precisión es crítica para asegurar que el almacenamiento contribuya eficazmente a la estabilidad y confiabilidad de la red eléctrica nacional, frente al aumento de fuentes de energía renovables.

Energía más confiable, limpia y rentable

Una consecuencia directa de esta integración es el refuerzo de la resiliencia del sistema eléctrico mexicano, lo cual se traduce en un mejor manejo de la demanda, reducción de costos operativos y menor dependencia de tecnologías contaminantes. Además, la incorporación de BESS puede incentivar nuevas inversiones en energías limpias y estimular la creación de empleos especializados, aportando al crecimiento de la economía verde en México. Este escenario posiciona al país como un punto de referencia en la transición energética regional.

Publicado por: Editor Minuto30

Compartir:
  • Comentarios


  • Anuncio